¡Que es y para que sirve la terapia Transgeneracional?
Aunque la “herencia psicológica” es un regalo de nuestros antepasados, es cada individuo quien decide aceptar, transformar o denegar de ella. Sería como, al hacerlo consciente, lograr poner el sello personal en lo que la vivencia se refiere. Como ya explicaba Rozenbaun
El estudio de nuestro árbol genealógico con propósito terapéutico nos ayuda a desentramar los orígenes de nuestros bloqueos vitales, ya sean sociales (nuestras relaciones de pareja, con nuestros padres, hijos, compañeros, etc.), laborales o del tipo que sea, entendiendo cómo repetimos patrones que se repiten a lo largo de nuestro árbol familiar para poder ser conscientes de ellos y elegir nuestro camino libremente, no inconscientemente.
Como diría Alejandro Jodorowsky, nuestro árbol genealógico es nuestro tesoro y nuestra trampa. Ya que de él heredamos nuestras fortalezas y debilidades. Estudiándolo hasta el nivel de nuestros bisabuelos, podemos deshacernos de la mochila que cargarmos y ponernos las alas que estamos destinados a llevar, para así vivir una vida feliz, en honor a todos los que nos precedieron.
¿Tanto nos influye nuestro árbol genealógico?
El niño nace ya con una historia genética, vincular y emocional, hereda la carga de recomponer a la familia a partir de alianzas y los linajes de los que ha nacido, por tanto hay una historia que lo pre – existe de la cual puede: ser heredero transmisor con nuevos desarrollos, o, ser prisionero de ella.”
Somos nuestro árbol genealógico.El no prestarle atención, el rechazarlo o el desconocerlo, nos lleva a seguir con la programación que hemos heredado sin entender el origen y sin la posibilidad de deshacer los nudos que nos ha deparado, y con los que nos iremos encontrando hasta que los hagamos conscientes y decidamos sanarlos a través del Perdón y el Amor.
Participamos de destinos de otras personas de nuestra Familia, que estuvieron antes que nosotros, sin que seamos conscientes de ello.
Es decir que hay destinos vinculantes. Si, por ejemplo, la madre murió temprano, los hijos de esa familia tienen una necesidad íntima de seguirle en la muerte. Ese es un amor interno muy profundo. Ese amor profundo, por lo tanto, ata al hijo al destino de la madre. Ese anhelo de seguir a la madre a veces sólo se siente, pero no es llevado a cabo en los hechos. Pero a menudo un hijo así se enferma, incluso más adelante ya como adulto. A veces enfermedades que amenazan la vida están relacionadas con ese amor.
Charles Edward Wilson 1a |
¿Qué se busca en un estudio transgeneracional?
Así como las fechas de nacimiento, muerte y boda, que gracias a la Biodescodificación sabemos cómo son los ciclos biológicos que marcan nuestras fechas y nos hacen "dobles", es decir, herederos de nuestros antepasados.
¿Qué información nos brinda? “Cada familia es un mundo” como se suele decir y ver el genograma nos permite acceder a todo un sistema de creencias, fechas, nombres, repeticiones, situaciones especiales vividas por algunos integrantes que pueden afectar a la persona que viene a vernos. Así, por ejemplo, podremos encontrar:
Que la persona que inicia terapia ha recibido el nombre de algún familiar.
Hay que ver cuál ha sido el destino del ancestro, ya que con el nombre
se puede heredar el destino. Muchas veces por llevar su nombre
heredamos enfermedades, ruinas económicas, malas relaciones de pareja,
imposibilidad de tener hijos y otras situaciones que limitan a la
persona a realizarse como desea. Así veremos que los varones
primogénitos de la familia, a los que suele llamarse igual, mueren a
temprana edad de la misma enfermedad, o que una mujer por llevar el
nombre de su tía soltera no consigue tener pareja. Y así todos los
conflictos posibles se pueden repetir por llevar el nombre de un
ancestro. En éstos casos se aconseja realizar un ritual simbólico, a
modo de ejercicio, para devolver el destino al familiar del que hemos
heredado su nombre.
Las relaciones que se ponen en evidencia a través del genograma nos permiten entender el esquema que viene viviendo la persona,
ya sea a nivel de pareja, económicas, parentales, matriarcados o
patriarcados, migraciones, accidentes, situaciones fuera de la ley,
profesiones, esterilidad, muertes.
Las fechas de nacimiento, muertes, bodas, accidentes que se repiten o coinciden. Es
sorprendente descubrir las relaciones numéricas, no sólo por ser dobles
o yacientes de un familiar, sino por la repetición de circunstancias
parecidas en las mismas épocas. Por ejemplo, la de boda de una
pareja con el nacimiento o concepción de un nieto o bisnieto, las
ruinas económicas que siempre suceden en la misma época para algunos
familiares. Es importante aclarar que a veces estas coincidencias no son
un indicio de algo relevante a tener en cuenta, pero si se aportan se
pueden analizar. (éstos Parrafos los tome de : Escuela EDBO* )
¿Cómo se hace un estudio transgeneracional?
Para realizar un estudio terapéutico de tu árbol genealógico, debes empezar por recoger toda la información posible de tu familia. Cuando reserves tu sesión te enviaré la información necesarias para el análisis. Cuando te estanques en algún punto por no encontrar más información, ponte en contacto conmigo y continuaremos juntos.
“Camina, pero sin compulsión; indaga, pero sin ansiedad; sigue la senda, pero sin urgencia de resultados. El camino ya es la meta”.
ÉSTE TEXTO ME GUSTÓ :
...Y llega un día que te escuchas hablando como ella, cocinando como
ella, retando como ella, cantando como ella, enseñando como ella,
bailando como ella, escribiendo como ella, llorando como ella.
Y llega un día que esos zapatos gigantes que tanto te probaste te quedan, y puedes recorrer su huella.
Y con cada paso vas entendiendo todo lo que alguna vez criticaste.
Y entiendes los límites, los retos, los enojos, las preocupaciones, los miedos.
Y agradeces que estuvo ahí, acompañándote de cerca, cuidando, vigilando.
Y agradeces sus desvelos, sus sacrificios, su tiempo.
Llega un día que te miras al espejo y la ves.
Porque unos meses estuvimos en ella pero ella siempre va a estar dentro nuestro... Madre
Y llega un día que esos zapatos gigantes que tanto te probaste te quedan, y puedes recorrer su huella.
Y con cada paso vas entendiendo todo lo que alguna vez criticaste.
Y entiendes los límites, los retos, los enojos, las preocupaciones, los miedos.
Y agradeces que estuvo ahí, acompañándote de cerca, cuidando, vigilando.
Y agradeces sus desvelos, sus sacrificios, su tiempo.
Llega un día que te miras al espejo y la ves.
Porque unos meses estuvimos en ella pero ella siempre va a estar dentro nuestro... Madre