Primero sea tan auténticamente feliz, que si nadie viene, no importa; estás lleno, desbordante.
Si nadie golpea su puerta, está bien. No te falta. No estás esperando a alguien para venir y llamar a tu puerta.
Estás en casa. Si alguien viene, bueno, hermoso. Si nadie viene, también es bueno y bello
A continuación, puede pasar a una relación. Ahora te mueves como un maestro, no como un mendigo. Ahora te mueves como un emperador, no como un mendigo.
Y la persona que vivió en su soledad será siempre atraído a otra
persona que también está viviendo su soledad maravillosamente, porque lo
mismo atrae lo mismo.
Cuando dos maestros se encuentran - maestros de su ser, de su soledad - felicidad no sólo se añade: se multiplica. Se convierte en un tremendo fenómeno de celebración. Y no se explotan el uno al otro, ellos comparten. No usan el otro. En cambio, al contrario, ambos se convierten en uno y disfrutan de la existencia que los rodea.
Osho
Aprender a amar: Enamorarse conscientemente y relacionarse sin miedos (CLAVE)
VIDEO ►
¿Por qué hay tanta gente que se siente sola hoy en día? ¿Qué es
realmente el amor? ¿Es preciso sacrificar la libertad individual para
poder estar en pareja? Nos guste o no, en el mundo moderno la libertad
es nuestra condición básica; y mientras no aprendamos a vivir con esa
libertad, mientras no aprendamos a vivir por y con nosotros mismos, nos
estaremos vetando la posibilidad de encontrar el amor y la felicidad
junto a otra persona.
SALUD. Las dolencias físicas que sufre cada persona, cómo están
tratadas y el grado de cumplimiento de esos tratamientos, o incluso la
frecuencia de sus visitas al médico, inciden en el cerebro, según los
investigadores de la Barcelona Brain Health Initiative.
NUTRICIÓN. Qué se come, cuánto se come, el modelo de dieta, el peso, si
este se mantiene u oscila con frecuencia importan a la hora de prevenir
el deterioro cerebral.
SUEÑO. Las horas que una persona duerme,
la calidad de su sueño, los ronquidos, si se despierta a menudo... son
elementos que los investigadores relacionan con las funciones
cognitivas.
EJERCICIO. Para la salud del cerebro cuenta no sólo
la condición física o cómo de activa es la persona, sino también qué
tipo de ejercicio hace –lo mejor es combinar aeróbico y anaeróbico–,
cuántas veces –regularidad y constancia son fundamentales– o durante
cuanto tiempo –una hora y media a la semana ya impacta en las funciones
cognitivas–. Las endorfinas mejoran nuestro estado de ánimo, y, por tanto, combaten
el estrés. Esto permite que muchas estructuras neuronales se
fortalezcan.
FUNCIONES COGNITIVAS. Los retos mentales que cada
cual asume a diario, los problemas y retos que afronta, los problemas de
atención o de memoria que presenta en su vida cotidiana resultan claves
a la hora de prevenir o frenar el deterioro cerebral.
Lee cada día, favorece en ti el interés y la curiosidad por nuevas disciplinas.
Aprende un idioma nuevo.
Aprende a tocar un instrumento.
Mantén una visión crítica sobre las cosas y busca tu propia verdad.
Desarrolla una mente abierta, sé receptivo a todo lo que te envuelve, socialízate, viaja, descubre, apasiónate por la vida
¿Cómo aprendemos?, ¿cómo afecta el sueño y el estrés a nuestro cerebro?,
¿por qué somos incapaces de realizar múltiples tareas a la vez?, ¿por
qué es tan fácil olvidar?, ¿es verdad que el cerebro de hombres y
mujeres es diferente? La mayoría de nosotros no tenemos ni idea de qué
ocurre en realidad en nuestra mente
RELACIONES SOCIALES. Si una persona tiene o no muchos amigos, si dedica
más o menos tiempo a sus relaciones sociales, si cuenta o no con una red
de apoyo, son factores que influyen en una mayor o menor reserva
cognitiva.
Si quiere vivir más y con mejor salud, no esté solo. Los humanos somos
animales hipersociales. Nuestro cerebro se forjó mientras establecíamos
lazos con otros individuos y tenemos un córtex cerebral, el llamado
‘cerebro social’, enorme que nos permite relacionarnos en comunidades
complejas. De ahí que estar integrado socialmente ayude a mantener una
capacidad mental alta y también nos proteja contra enfermedades.
PROYECTO VITAL. Tener una razón de ser más allá de
uno mismo, una aspiración, esforzarse para intentar conseguirla y
encontrar satisfacción en ese esfuerzo también alimentan la capacidad
del cerebro para sobrellevar los avatares de la vida y esquivar la
enfermedad.
Fuente: http://www.lavanguardia.com ¿PUEDES COMPARTIRLO? Nos ayudarás a CONTINUAR.
Cuando exprimes una naranja
nunca esperas obtener jugo de toronja o de piña
o de ninguna otra fruta que no sea naranja.
Sólo puedes obtener lo que tiene en su interior. Vamos a suponer que tú eres esa naranja,
¿Qué es lo que tienes en tu interior?
¿Eres una naranjita llena de amor para ti mismo
y para los demás? ¿Eres una naranja fresca y llena de jugo,
dispuesta a compartirlo todo con los demás?
o ¿temes que si das un poquito de tu jugo se acabe
y no te quede nada para ti mismo?
Tú no puedes dar nada que no tengas en tu interior,
ni podrás obtener de los demás nada
si no estás dispuesto a compartir lo que tienes.
Es por eso que antes de que pretendas ser amado,
debes empezar por llenarte de amor,
de compasión, de perdón y de confianza en ti mismo. El primer paso para ser amado
es llenarte de amor por ti mismo.
Sólo una persona que se ama a sí misma
puede dar y recibir amor. Si estás lleno de amor,
eso es lo que tienes para darle a los demás.
Es el amor por ti mismo
lo que atraerá personas que te amen.
Amarte es respetarte tal y como eres
y reconocer tus debilidades
y tus defectos para poder superarlos.
Amarte es sentirte bien con lo que eres
y tener un sentimiento general
de que lo que haces está bien
y que eres una buena persona.
Amarte es admitir que eres imperfecto
pero único y valioso.
Amarte es saber que mereces ser respetado,
amado y valorado por los demás. Amarte es saber qué es lo que quieres en la vida
y luchar por obtenerlo.
Amarte es consolarte a ti mismo,
confortarte y saber que pase lo que pase,
nunca vas a rendirte.
Amarte es cuidar tu cuerpo, tu salud,
tus pertenencias y tus sueños.
Amarte es creer que tú eres una persona importante
y que tienes un propósito para estar aquí.
Amarte es sentir que mereces ser,
tener y hacer lo mejor de lo mejor. Amarte es ser considerado
con los intereses de los demás,
pero nunca ponerlos delante de los tuyos.
Amarte no es andar de presumido por ahí alardeando.
A esa gente más bien le falta amor propio
y está desesperada por conseguirlo.
Amarte es tener compasión por ti mismo.
No es sentir lástima por ti mismo,
sino entender que si cometes un error,
te perdonas e intentas nuevamente
a hacer lo mejor que puedes. La autoestima es la base para una relación exitosa
y el ingrediente indispensable para el amor.
Tómate tu tiempo para recapacitar
en la forma en que puedes aumentar tu autoestima,
con el entendimiento de que es la base
para tener una vida plena,
satisfactoria y es la base para encontrar
una relación plena de amor y comprensión. Para que inicies tu trabajo en el aumento de la autoestima,
te sugiero completar la siguiente lista
con todas las razones que tienes para amarte más
y para aceptarte cómo eres en este momento:
Porque soy único.
Porque me lo merezco.
Porque el amor empieza conmigo mismo.
Porque estoy haciendo mi mejor esfuerzo y no me rindo.
Porque si me lleno de amor eso será
lo que tengo para ofrecer a los demás.
Porque Dios me ama, termina la lista.
Seguro que vas a encontrar cientos de razones
por las que mereces amarte más y más.
Hago énfasis en la importancia de la autoestima
porque estoy seguro de que el amarte
es el punto de partida para una vida plena,
exitosa y llena de amor.
“Respetarse a sí mismo quiere decir
que tienes un romance secreto contigo”
Wayne W. Dyer
APOYANOS PARA CONTINUAR, queremos seguir !!!!!
CONTAMOS CONTIGO
COMPARTE
😃 Entregaré con fotos textos. Acompañados de videos y comenzaremos éste ciclo que
se llama : Merecimiento.
👍Y al final del CICLO Un regalo - Un Excelente Manual
Es fundamentalmente una herramienta que nos ayuda a ver qué cosas
traemos de nuestros ancestros. Qué programas, qué conductas o qué
creencias familiares cargamos.
Qué historias estamos recreando. Muchas veces, dentro de nuestra vida cotidiana, actuamos o
reaccionamos de manera conflictiva sin saber claramente el motivo.
Detrás de esas maneras de actuar hay creencias inconscientes familiares
que heredamos, que determinan nuestras emociones y nuestras conductas en
la vida. Entonces, ¿qué descubrimos realizando el árbol transgeneracional? De
dónde vienen esos programas, a qué ancestro pertenecen, cómo
transformarlos y cómo hacer que esas conductas no se repitan.
A nuestro árbol genealógico se le mira con una pregunta concreta. Si
quieres encontrar el origen transgeneracional a tu síntoma, enfermedad o
problema comportamental, hay que acercarse con esa intención concreta. El transgeneracional tiene sentido cuando se parte desde un síntoma, ya sea físico, emocional o social. Y es a través de este síntoma que puedes descodificar en tu árbol una historia concreta, y aportar una solución diferente al conflicto vivido por un ancestro. Esto es mirar el árbol desde abajo hacia arriba, es mirar el árbol desde el amor y la comprensión, y esto sí que tiene sentido.
Libro:
Psicogenealogía En Torno Al Dinero Y Al Éxito
ASI NOS INFLUYE EL ÁRBOL GENEALÓGICO
. El no prestarle atención, el
rechazarlo o el desconocerlo, nos lleva a seguir con la programación que
hemos heredado sin entender el origen y sin la posibilidad
de deshacer los nudos que nos ha deparado, y con los que nos iremos
encontrando hasta que los hagamos conscientes y decidamos sanarlos a través del Perdón y el Amor.
Se buscarán repeticiones, que denotan qué heredamos: los mismos nombres, actitudes, profesiones, enfermedades, situaciones vinculares, etc. Las Fechas
de nacimiento, aniversarios de boda, muerte, sabemos cómo son los ciclos biológicos que marcan
nuestras fechas y nos hacen "dobles", es decir, herederos de nuestros
antepasados o "línea maestra".
Se investigarán las relaciones que tuvieron nuestros familiares entre ellos tambien el vinculo o forma de relacionares con el trabajo, el dinero, el sexo, etc.
Miraremos nuestro
Proyecto/Sentido, es decir, en qué situación se
quedaron nuestros padres embarazados, cómo fue toda la gestación, el
parto y los 3 años posteriores, asi determinar con que programas hemos venido.
Cuando analizamos el Transgeneracional vamos a encontrar qué es aquello
que se transmite de generación en generación con el fin de solucionar
algo que causó gran estrés en las generaciones anteriores.
La herencia transgeneracional, ser la oveja negra es un acto de amor al clan.
Las llamadas "ovejas negras" de la familia son en realidad Buscadores natos de caminos de liberación para el árbol genealógico.
Aquellos miembros de un árbol que no se adaptan a las normas o
tradiciones del Sistema Familiar, aquellos que desde pequeños buscaban
constantemente revolucionar las creencias, yendo en contravía de los
caminos marcados por las tradiciones familiares, aquellos criticados,
juzgados e incluso rechazados, esos, por lo general son los llamados a liberar el árbol de historias repetitivas que frustran a generaciones enteras.
Las "ovejas negras", las que no se adaptan, las que gritan rebeldía,
cumplen un papel básico dentro de cada sistema familiar, ellas reparan,
desintoxican y crean una nueva y florecida rama en el árbol genealógico.
Gracias a estos miembros, nuestros árboles renuevan sus raíces. Su
rebeldía es tierra fértil, su locura es agua que nutre, su terquedad es
nuevo aire, su apasionamiento es fuego que vuelve a encender el corazón
de los ancestros.
Incontables deseos reprimidos, sueños no
realizados, talentos frustrados de nuestros ancestros se manifiestan en
la rebeldía de dichas ovejas negras buscando realizarse. El árbol
genealógico, por inercia querrá seguir manteniendo el curso castrador y
tóxico de su tronco, lo cual hace la tarea de nuestras ovejas una labor
difícil y conflictiva.
Sin embargo, ¿quién traería nuevas flores a
nuestro árbol si no fuera por ellas? ¿Quien crearía nuevas ramas? Sin
ellas, los sueños no realizados de quienes sostienen el árbol
generaciones atrás, morirían enterrados bajo sus propias raíces.
Que nadie te haga dudar, cuida tu "rareza" como la flor más preciada de
tu árbol. Eres el sueño realizado de todos tus ancestros.
Bert Hellinger
Cómo saber quien es la “oveja negra” de la familia
Aquel miembro de la familia que ha
pasado por varias de las situaciones conflictivas imaginables desde
siempre (drogas, enfermedades, ansiedad, depresión, relaciones
conflictivas dentro y fuera de la familia, ruina económica, fracaso
profesional)
Aquel miembro de la familia que durante mucho tiempo parece siempre enojado, molesto, resentido, herido sin motivo aparente.
Las conversaciones y los debates
familiares se centran siempre en las conductas de esta persona y más aún
cuando no está presente.
Es aquel miembro de la familia al que
no llaman, no invita a las reuniones familiares, no le comunican los
sucesos familiares, siempre lo dejan al margen, incluso de manera no
intencional.
Es tiempo de aprender, de recibir lecciones, de
observar y disfrutar de esa observación, de cosechar y de sanar,
compartiendo esta buena vibración con los demás.
Y aunque siempre es buen momento para unos minutos de meditación, en Luna Llena el momento es perfecto a nivel energético ya que nos ayuda a centrarnos mejor, a estar en calma con una mente quieta y atenta.
La fase de la Luna llena tiene un influencia muy amplia,
que incluye los tres días anteriores y posteriores al plenilunio. En
esta fase todo tiende a ser sencillo. El ánimo está inquieto, pero
también más eufórico y dispuesto para hacer cualquier cosa. Aparecen
personas y situaciones, y surgen conversaciones que nos traen respuestas
a las preguntas o soluciones a nuestros problemas.
Es el momento de recoger los frutos de todo cuanto hemos ido haciendo a lo largo del ciclo, aunque no madurarán hasta el cuarto menguante.
Cuando la Luna está llena, su luz hace que se despierten los instintos.
En nuestro organismo se producen cambios biológicos, y el sistema
nervioso tiende a alterarse con más facilidad. La razón pierde terreno y
las emociones se desatan. De ahí que durante la Luna llena haya más
ataques de locura, suicidios y delitos emocionales que en cualquier otro
período lunar.
LUNA LLENA FEBRERO 19 2019
INTENCIÓN: CLARIDAD (para decidir)
Luna
“Que tus
decisiones reflejen tus esperanzas, no tus temores”.
-Nelson
Mandela-
Una decisión es buena cuando surge de la vida; es mala
cuando surge sólo de la cabeza. Y, si viene sólo de la cabeza nunca es concluyente:
siempre es un conflicto. Las alternativas continúan abiertas y la mente sigue y
sigue, de uno a otro lado. Así es como la mente crea conflicto.
Cuando la mente está bajo el pesar constante, habrá
veneno en tu sistema. Hasta podrá disminuir la fuerza de tu sistema
inmunológico. Constantemente tu mente se balancea entre el pasado y el futuro
La duda se origina en el miedo.
La duda secuestra tu voluntad.
La duda te neutraliza.
La duda no es útil.
Si es útil contemplar los aspectos del tema que
requieres decidir.
Contemplar no es roer con la mente una y otra vez,
permitiendo que se invente todo tipo de situaciones, casi siempre muy desbastadores.
El cuerpo siempre está aquí y ahora, la mente no está
nunca aquí y ahora, ése es todo el conflicto. Tú respiras aquí y ahora, no
puedes respirar lo de mañana y no puedes respirar lo de ayer. Tienes que
respirar en este momento, pero puedes pensar en lo de mañana y puedes pensar en
lo de ayer.
LUNA Ambar ✨Te Regalo Claridad PARA TOMAR DECISIONES - REPROGRAMACION
Meditativa ►Sugiero usar auriculares. Y si lo requieres la puedes
escuchar 1 vez por semana tratando 1 asunto cada vez. Puedes dormir ya
que tu inconsciente recibirá todo y lo accionará.
MEDITACIÓN GUÍADA.
AGRADECEMOS QUE COMPARTAS ASI CADA DÍA SOMOS MÁS GENERANDO AMOR, PAZ, SANACION Y MUCHA LUZ PARA TODO EL PLANETA
Mario Alonso Puig conversa con jóvenes sobre lo que de verdad puede dar a nuestra vida orientación, autenticidad y sentido
Mario Alonso Puig - EL SENTIDO DE NUESTRAS VIDAS
Toda pregunta es una invitación a utilizar nuestra inteligencia para
penetrar en la realidad de las cosas y descubrir la verdad que en ellas
se encierra.
Hay preguntas que no sólo interpelan a nuestro intelecto,
sino también a la totalidad de nuestro ser. Son estas preguntas las que
nos hacen reflexionar con hondura sobre nuestra forma de estar y de
vivir.
Las personas somos perfectamente capaces de adaptarnos a la ambigüedad y
a la incertidumbre. Para lo que no estamos preparados ninguno, es para
movernos en medio de esa ambigüedad y en medio de esa incertidumbre sin
orientación, referencias y valores.
La respuesta es una propuesta sobre lo que de verdad puede dar
a nuestra vida, orientación, autenticidad y sentido. Sólo cuando nos
alineamos con nuestra verdadera naturaleza podemos florecer como
personas y alcanzar nuestra plenitud.
Ya no podemos seguir siendo personas que sólo hacen y que apenas
piensan. Si queremos avanzar, hemos de pensar, no sea que acabemos
llegando donde nunca hubiéramos querido estar. Pensar con rigor es
pensar con alcance, con anchura y con profundidad y este tipo de pensar,
tiene mucha relación con el arte de preguntar.
Todos tenemos una gran sabiduría innata que apenas utilizamos. Debatir
sobre aquellos temas sobre las que se sustenta aquello que nos hace
plenamente humanos, es también adentrarnos en la comprensión y el
descubrimiento de lo que nos hace felices.
La verdadera repuesta a nuestras preguntas más profundas, sólo surge de
ese espacio donde nuestro yo más íntimo al abrazar al tú, permite que
nazca el nosotros.
La verdadera sabiduría es ante todo, una sabiduría
compartida.
Este libro del Dr. Mario Alonso Puig Reiventarse es un mapa pensado para acompañarnos en el viaje
hacia nuestro propio interior y ayudarnos a reinventarnos, que no es
otra cosa que sacar a flote nuestro verdadero ser.
PROMOVEMOS LA LECTURA
Vivir es un asunto urgente nos ofrece el apoyo necesario para
afrontar los desafíos que se plantean en nuestras vidas,
proporcionándonos alegría, ilusión, tranquilidad y confianza
Vivir es un asunto urgente: No son las montañas las que hemos de conquistar, sino a nosotros mismos (Cuerpo y mente)