SENOS
(Mamas) BIODESCODIFICACIÓN
El bebé cuando está en contacto con la madre está protegido, está alimentado y
se aprovecha de la experiencia así va a poder ir más lejos en la evolución.
El pecho forma parte de la segunda etapa, aunque sea una glándula y que
alimente, el sentido biológico fundamental es la protección.
Siempre es conflicto en el nido dice el Dr. Salomón Sellam.
El nido, para la
mujer, será su casa, donde se siente en seguridad. Hemos observado, con ciertos
pájaros y también con ciertos peces (incluso ponen piedritas, y para la hembra
es simbólicamente, un nido).
Cuando hay nido los estrógenos de la hembra
aparecen.
Pero si no hay nido, no hay estrógenos, y si no hay estrógenos no hay
deseo sexual. Y esto molesta al marido, porqué no habrá acoplamiento.
En la leche de la madre hay anticuerpos que van a proteger al niño, esperando
que pueda fabricar sus propios anticuerpos.
El pecho izquierdo, puede ser hijo real o hijo simbólico, únicamente para las
mujeres diestras, como por ejemplo un negocio, está vinculado a la relación
madre-hijo, ya que una mujer diestra da primero el seno izquierdo.
Incluso
cuando no da el pecho lleva al bebé en el lado izquierdo, para liberar la mano
derecha.
Vemos que el
nido se asocia con el pecho izquierdo. Una mujer que no tiene nido,
puede tener una patología de seno, aunque no tenga hijos. Necesita este lugar
para sentirse en seguridad, necesita sentirse protegida, ya que necesita: “ser
protegida para poder proteger al hijo”.
El nido puede ser real o simbólico tal como hemos comentado anteriormente.
El
pecho izquierdo es el nido y el bebé, o todos los equivalentes. Puede ser un
ahijado, un alumno, es todo lo que se relaciona con la función materna, pueden
ser unas mascotas también.
Una adolescente tenía una patología de pecho izquierdo porque había tenido un
gatito que lo había arrollado un coche y no había podido protegerlo.
El pecho izquierdo también está relacionado con madre, ya que evoca la relación
madre-hijo.
Es esta memoria, esta impronta.
Si queremos proteger a nuestra madre, si estamos preocupados por nuestra madre,
puede afectar el pecho izquierdo, más si la madre es mayor ya que nos volvemos
un poco como niños.
Pero no va a afectar la misma parte del pecho. O bien puede afectar la parte
superior, ya que el pecho está cortado en cuatro partes:
· La parte superior: “soy yo el que me ocupo del otro”,
· La parte inferior, es: “soy yo el que necesito a mi madre”.
· La mayoría de las patologías son superiores y externas. Porque externa
es: “orientado hacia el otro”.
La parte interna está orientada hacia mí, “necesito ocuparme de mí mismo”,
ocuparme de mi niño interior, por ejemplo.
Pero la mayoría de las veces es superior y externo, pues me ocupo de otra
persona.
En cambio si estoy totalmente centrado
en mí, será detrás del pezón.
El pecho derecho es
todo de lo que me voy a ocupar: “maternalmente”, pero en segundo lugar.
Tiene que ver con: “No me siento protegida por mi marido en el nido”.
Se le llama también nido ampliado. Tiene que ver con el marido, la pareja, el
padre, los abuelos, etc.
En la Naturaleza la hembra, para tener descendencia, necesita sentirse
protegida.
Si ella se siente protegida, ella sentirá que puede proteger a su
progenie. Porque cuando protejo al otro no me puedo proteger a misma, me ocupo
del otro.
El varón tiene que proteger a la hembra y la hembra tiene que
proteger al bebé. Pero si el varón no protege a la hembra, la hembra puede ser
estéril, puede tener abortos.
No tiene nada que ver con nada sexual, es más bien afectivo, muchas veces está
relacionado con el marido, con los amantes.
También puede ser con el padre.
El padre siendo el arquetipo, el primer marido
simbólico, en el momento del complejo de Edipo, alrededor de los cuatro o cinco
años la niña, biológicamente, como un actor de teatro, prepara un ensayo, antes
de actuar su verdadero papel en la adolescencia, empieza a ensayar lo que es
tener una pareja.
Utiliza la figura masculina que tiene al lado, puede ser con
su padre, si es muy
masculino, puede ser con su madre, si es la madre la que tiene la función del
padre, puede ser con el hermano.
Pero necesita biológicamente ensayar, como los
actores de teatro.
Luego llega la impregnación hormonal de la pubertad, donde
va a actuar su propio papel.
El pecho derecho
también se puede relacionar, excepcionalmente, con los hijos, cuando han
crecido y cuando la madre se siente en una relación horizontal: “soy una adulta
con otro adulto”.
De la misma manera excepcionalmente, el pecho izquierdo puede estar relacionado
con el marido.
Por ejemplo, tenía una paciente que estaba en este caso, su marido era como un
hijo, ella se ocupa de todo, además me dice: es como si tuviera tres hijos. Su
marido se pone muy enfermo y su resentir biológico es proteger a este hijo
simbólico.
Aquí en el pecho se trata de una parte específica, la glándula que fabrica la
leche.
✔️👉 Visita MI CANAL ES GRATIS
TE INVITO 👧 MOTIVACIÓN y Despertar Espiritual