VPH, verrugas genitales y el cáncer: ¿Existe una conexión?
por Laura Lambert

EL
VPH, el virus del papiloma humano, es la infección de transmisión
sexual más común en todo el mundo. Sólo en los Estados Unidos, se estima
que 20 millones de personas tienen VPH genital, y más de cinco millones
de personas lo contraen cada año. A pesar de ello, la mayoría sabe muy
poco o nada sobre el VPH, incluso cómo ciertos tipos de este virus se
relacionan con las verrugas genitales y cómo otros tipos se relacionan
con el cáncer del cuello uterino.
EL VPH
El
VPH infecta la piel y las membranas mucosas del cuerpo. Los científicos
han identificado más de 100 cepas (tipos) de VPH. De estas 100,
aproximadamente un tercio afecta solamente la zona genital. Los otros
dos tercios afectan otras partes del cuerpo, como las manos y los pies.
Ciertas cepas de VPH causan verrugas, mientras que otras provocan
cambios microscópicos en las células de la piel que no se pueden ver a
simple vista.
El VPH genital
El
VPH genital se considera una infección de transmisión sexual. El virus
se contagia a través del contacto directo con la piel de una persona
infectada. La transmisión por lo general ocurre durante el sexo vaginal,
anal y oral. En muy raras ocasiones se puede transmitir a través de
otros tipos de juegos sexuales, como por ejemplo frotarse contra el
cuerpo de otra persona.
Una de las razones por las que el
VPH genital es tan común es que se contagia muy fácilmente. Dos tercios
de las personas que entran en contacto con el virus desarrollarán una
infección dentro de los tres meses. Al igual que con el VPH no genital,
algunas de estas infecciones son visibles, en la forma de verrugas,
mientras que otras no. También es posible que una persona tenga más de
un tipo de infección de VPH a la vez.
El VPH y las verrugas genitales
En
lo que respecta al VPH genital, sólo dos de las más de 30 cepas causan
verrugas genitales. Las verrugas genitales tienen el aspecto de pequeñas
protuberancias o bultos con forma de coliflor. Pueden aparecen en
cualquier lado sobre los genitales, la vulva, vagina, cuello uterino y
el ano en las mujeres; y el cuerpo y la cabeza del pene, el escroto y el
ano en los hombres. Rara vez, estas verrugas se pueden transmitir a la
boca o la garganta.
(agrego , yo Patricia: hoy por hoy se ven más casos de Papilomas en Garganta)
Las
verrugas genitales son inocuas y por lo general desaparecen
espontáneamente en unos pocos meses. De no ser así se pueden tratar
médicamente y eliminar.
Erróneamente, algunas personas
creen que las verrugas genitales pueden causar cáncer. La verdad es, que
a pesar de que pueden resultar molestas, no causan cáncer. No obstante,
otros tipos de infecciones de VPH genitales sí pueden hacerlo.
(aclaro , Patricia, -depende de la cepa !! algunas cepas si causan cáncer)
Intento mantener el texto original y yo hacer alguna acotación.
ÉSTE
OTRO TEXTO ES DE MAGALY BLAS DRA de Salud Pública en LA UNIVERSIDAD DE
PERÚ me pareció, que, va bastante con mis estudios sobre éste Virus.
El
Virus de Papiloma Humano (VPH) es una de las infecciones de transmisión
sexual más frecuentes en el mundo. De hecho, algunos estudios a nivel
internacional, sugieren que
el 50% de las personas sexualmente activas podrían contraerlo en algún momento de sus vidas.
Aunque
este virus afecta generalmente a mujeres, también puede afectar a
hombres, causándoles diversas enfermedades. En ese sentido, la Dra.
Magaly Blas, especialista en Salud Pública de la Universidad Peruana
Cayetano Heredia, explica
cuáles son las enfermedades que los varones podrían desarrollar a causa del VPH.
Cabe
recordar que todos estos males son absolutamente prevenibles si las
mujeres reciben la vacunación respectiva y manteniendo una conducta
sexual responsable.
Verrugas genitales
Es una enfermedad de transmisión sexual que es considerada altamente contagiosa y cuyo
tratamiento es difícil debido a que el VPH permanece en el cuerpo de la persona y puede reaparecer en cualquier momento. Tan solo en el Perú, el 4% de la población ha sido afectada por verrugas genitales en algún momento de su vida.
Para
evitar este mal se recomienda inmunizar a los varones con la vacuna
contra el Virus del Papiloma Humano desde los nueve años de edad. En el
caso de hombres adultos que deseen vacunarse, deberán consultar con su
médico.
Cáncer de pene
Los
hombres con antecedentes de verrugas genitales son quienes tienen mayor
riesgo de sufrir este extraño trastorno. Actualmente no hay una prueba
que sea aprobada para la detección temprana de este tipo de cáncer.
Cáncer en el ano
Tanto en hombres y mujeres,
esta enfermedad en mucho casos no muestra síntomas en su etapa inicial. Sin
embargo, cuando se manifiesta puede presentar sangrado, dolor, picazón o
flujo en el ano. También podría generar inflamación en los ganglios
linfáticos o en el área del ano o ingle, así como cambios en los hábitos
de ir al baño o en la forma de las heces.
Cáncer de boca y garganta
El
VPH ha sido detectado en casos de cáncer de boca y garganta o cánceres
orofaríngeos tanto en hombres como en mujeres. Según estudios a nivel
mundial más de 7 de 10 cánceres ubicados en la garganta, incluyendo la
base de la lengua y las amígdalas, están relacionados con el VPH.
Actualmente no existe una prueba para detectar la enfermedad a tiempo.
Es
importante señalar que el Gobierno del Perú, a través del Ministerio de
Salud, vacuna gratuitamente a todas las niñas de 5to y 6to Grado de
primaria de colegios públicos y privados a nivel nacional. Si se desea
vacunar a niños entre los 9 y 13 años de edad, los padres deben
acercarse junto a sus hijos a los Centros de Vacunación Privados y
Clínicas, para solicitar información
(Comento - no está bien claro lo de la vacuna debemos investigar más y hablar con los profesionales - Patricia. )
RECORDAMOS QUE PODEMOS SER PORTADORES DEL VPH SIN SABERLO.
sigo con otro artículo:
¿Cómo se contrae el VPH genital?
El
virus del papiloma humano (VPH) genital se transmite principalmente
mediante el contacto directo de piel a piel durante el sexo vaginal,
oral o anal.
No se propaga a través de la sangre o
fluidos corporales. Las infecciones son muy comunes poco tiempo después
que una persona comienza a tener relaciones sexuales con una o más
parejas.
Con más frecuencia, el virus se
transmite de una persona a otra durante el coito en las relaciones
sexuales. Es posible que se transmita mediante el contacto genital sin
coito, aunque esto no es común. Por otro lado, se ha reportado la
transmisión de algunos tipos de VPH genitales mediante el contacto
oral-genital y al tocar los genitales con las manos. Y puede que haya
otras formas de infectarse con el VPH que aún se desconozcan. Por
ejemplo, puede que se dé el contagio a través de besos profundos o al
compartir juguetes sexuales.
La
transmisión del virus de una madre a un bebé durante el parto es poco
común, pero también puede ocurrir. Cuando ocurre, puede causar verrugas
(papilomas) en las vías respiratorias (tráquea y bronquios) y los
pulmones de los bebés, lo cual es referido como
papilomatosis respiratoria. Estos papilomas también pueden crecer en la laringe, lo que se conoce como
papilomatosis laríngea. Ambas infecciones pueden causar complicaciones de por vida.
El VPH genital NO se contrae al:
· Usar inodoros
· Abrazar o al tomarse de la mano
· Nadar en la piscina (alberca) o jacuzzi
· Tener un antecedente familiar hereditario de la enfermedad
· Compartir alimentos o utensilios
· No tener cierto nivel de higiene
OBSERVEN
la siguiente imágen acabamos de leer como NO se "transmite" aquí dice
otra cosa .... hay contradicciones en toda la Web, todos los Médicos
dicen cosas distintas desde el año 2003 estudio éste tema junto con un
amigo Citólogo de Costa Rica -
OK ahora las CEPAS lo que les comentaba.
Tipos de VPH de alto riesgo
Otros
tipos de VPH genitales han sido asociados con los cánceres del área
genital o anal tanto en hombres como en mujeres. Estos tipos son
llamados de "alto riesgo" debido a que pueden causar cáncer. Además,
causan cambios de bajo grado y de alto grado en las células del cuello
uterino, así como precánceres. Los médicos se preocupan más por los
cambios de alto grado y los precánceres, ya que éstos tienden a
transformarse en cánceres. Los tipos de VPH de alto riesgo comunes
incluyen:
- VPH-16
- VPH-18
- VPH-31
- VPH-35
- VPH-39
- VPH-45
- VPH-51
- VPH-52
- VPH-58
En
resumen, los tipos de VPH de bajo riesgo pueden causar verrugas
genitales y cambios de bajo grado en las células del cuello uterino.
Por otro lado, los tipos de VPH de alto riesgo pueden causar cambios de
bajo y alto grado, precáncer y cáncer en las células del cuello
uterino.
A continuación presentamos un diagrama que muestra los diferentes grupos de VPH y los problemas que cada grupo puede causar.
Las
consultas pueden ser presenciales vienen a mi consultorio o via Net :
usando skype o google talk - La primera consulta, estaremos en unas 2
horas. Mi lugar de trabajo y mi metodología se adecúa al consultante. a
- Ingresás al consultorio, para sentirte cómodo. a - desde ese lugar
que es tuyo, y que yo respeto, y acepto: comenzamos!!!! - Me escriben
un privado en mi facebook o en mi fan page ---
Por
consultas de sexología para preservar intimidad irán a mi email
lp.bonino@gmail.com Lo mismo si requieren talleres , para adultos ,
adultos mayores, mujeres, adolescentes.