sábado, 1 de septiembre de 2018

🔶Pranayama Respiración Yóguica sus beneficios🔶

Pranayama Respiración Yóguica sus beneficios

 

Definición
Pranayama, el arte yóguico de la respiración, proviene de la raíz de las palabras prana y ayama. Prana significa "energía vital" y ayama significa "expansión, manifestación o prolongación". La práctica de pranayama, por lo tanto, es la práctica de la expansión de nuestro propio prana para que armonice con el prana universal. Esto da lugar a la unidad o la fusión de la conciencia propia del individuo con la conciencia universal. Es en esta unión donde nos damos cuenta que no somos simplemente un cuerpo físico limitado, si no que somos, de hecho, un espíritu inmortal.
 

 

 

Pranayama es el control de la respiración a nivel físico y prana (energía vital) el control a nivel sutil. Esto se logra a través de la inhalación consciente (puraka), la espiración (recaka) y la retención (kumbhaka) de la respiración junto con la atención centrada en alguna parte o zona del cuerpo físico o sutil, como el corazón o el sexto chakra (llamado "tercer ojo") en el centro de la frente.





 El pranayama

Prana es la fuerza vital, el impulso de vida, el hálito o aliento. Es la energía que todo lo anima y que en el ser humano rige todas las funciones físicas, psicosomáticas y mentales. Pranayama quiere decir control, regulación del prana (respiración).

Mente y prana están interconectados y el control sobre el prana hace posible el dominio de la mente; regulando la respiración, que es también prana, se conquista la actividad mental. Todos los procesos psicofísicos funcionan por esta fuerza vital.

El equilibrio de la energía favorece la óptima salud y la longevidad, potencia el sistema inmunitario y previene contra enfermedades, armoniza psíquicamente y ordena las emociones.

Todas las técnicas del yoga psicofísico también tienden a armonizar el prana, porque este es la fuente de vida.
Cuando la energía no fluye libremente, pueden surgir desórdenes somáticos o mentales. El prana está en la sangre, en las células, en el aliento, en los órganos sensoriales y en todas las funciones mentales.

Es necesario conseguir que la fuerza vital fluya libremente por los nervios y canales de energía, superando los bloqueos.
 
Los hábitos negativos, las emociones insanas y los pensamientos nocivos perturban la armonía del prana y provocan desórdenes de mayor o menor gravedad.


El control sobre la respiración es uno de los modos más eficientes para intensificar, canalizar y armonizar el prana, y regular los principios vitales del organismo. Se consigue así una favorable acción orgánica y mental.




Para mantener
éste sitio, sólo 
Contamos con tu colaboración
COMPARTIENDO




CANAL de MEDITACIONES Y MINDFULNESS

👉  INGRESA SER Y SENTIR

Los yoguis, desde hace ya milenios, descubrieron aspectos muy interesantes relacionados con la respiración:


· Se puede aprender a controlarla exhaustivamente y mejorar así la salud.


· Cuando se respira con conciencia y regulando bien la respiración se intensifica la vitalidad, se aumentan las defensas del organismo, se potencian las facultades internas.
· Mediante el dominio sobre la respiración se combate la dispersión mental y se pacifican las emociones.


· Existe una estrechísima interconexión entre la respiración y los estados anímicos y que a cada estado anímico corresponde un modo de respirar, de la misma forma que imponiéndose un control respiratorio específico se generan sus correspondientes estados anímicos.

· Pausando y restringiendo la respiración se armoniza el sistema nervioso autónomo.
· A través de los controles respiratorios se eliminan impurezas de todo tipo, se favorecen los pulmones y el corazón, se previenen trastornos diversos, se combaten desórdenes psicosomáticos y emocionales, se regula la tensión arterial y se alerta la conciencia.





El control respiratorio produce estados mentales de paz y vaciamiento.
Existen numerosas técnicas de control respiratorio, cada técnica respiratoria tiene sus requisitos y observancias, pero la mayoría, aunque no todas, utilizan tres fases en la respiración: la inhalación, la retención del aire y la exhalación.



Muchos de las técnicas, especifican que la exhalación debe ser muy lenta y durar por lo menos el doble de tiempo que la inhalación.
La retención del aliento y la exhalación lenta no solamente regulan y favorecen determinadas funciones orgánicas (y por supuesto la cardíaca y cerebral), sino que permiten un firme control sobre la actividad mental.



Fuente: Saiku Alternativo



AMIGOS. AMIGAS  QUEREMOS SEGUIR CON EL BLOGGER Y TAMBIÉN CON EL CANAL YOUTUBE , TODO ES GRATUITO, REQUERIMOS PARA MANTENERLO QUE NOS AYUDEN, COMPARTIENDO MUCHAS GRACIAS 


RECUERDEN SI BUSCAN ALGO ESPÉCIFICO HAY UN BUSCADOR DENTRO DEL BLOGGER!!


️*SUSCRÍBETE AL CANAL* MOTIVACIONAL con hermosos mensajes